Certificado de autenticidad en blanco para imprimir
Asegúrese de que el
trabajo que acaba de realizar sea auténtico. Cada
trabajo certificado sin excepción se vende con un certificado de
autenticidad. Este certificado permite declarar, identificar y autenticar un
trabajo y deberá seguirlo toda la vida. Permite una identificación adicional y juega un papel importante en la apreciación del
trabajo.
Una vieja preocupación
Si la noción de falsificación se remonta a la antigüedad, es interesante ver que la noción de
autenticidad no comienza a importar hasta el Renacimiento. De hecho, en la antigüedad, los romanos ya habían entendido que al hacer copias de las estatuas griegas podían aprovecharlas. Beneficio que todavía guía hoy este deseo de copiar de forma idéntica, crear 'falso' y así engañar al
comprador. La diferencia es que en ese momento, el mal parecía menos, porque uno daba más importancia al
trabajo en sí mismo que al
artista.
Esta noción de
autenticidad, si evoca inmediatamente la idea de un certificado de
autenticidad en el hogar, no conoce una definición general y precisa sobre el
mercado del arte. Se basa en textos normativos muy precisos, jurisprudencia y prácticas profesionales. Como tal, el decreto Marcus del 3 de marzo de 1981 nos da algunas reglas sucintas sobre las menciones que deben encontrarse en un certificado de
autenticidad, o al menos en el documento que acompaña a la
venta del
trabajo: 'naturaleza, la composición, el origen y la edad de la cosa vendida '.
Trabajo certificado en algunos puntos
En la práctica, aquí están los principales conceptos que deben encontrarse en un certificado de
autenticidad, una especie de 'documento de identidad de la obra':
El nombre del
artistaNúmeros profesionales (House of Artists, SIRET, SIREN, ...)
Una foto del
trabajoTítulo
Las dimensiones
La técnica y los materiales utilizados
El apoyo
La fecha de creación
La ubicación de la firma
El número de identificación de una obra de una serie (para fotos, por ejemplo)
La cantidad de copias realizadas si proviene de una edición limitada
La firma del
artista (sello oficial, toma prestado digitalmente)
La fecha de emisión del certificado
MyArtMakers -
trabajo certificado - Ejemplos
MyArtMakers -
trabajo certificado - Ejemplos
Un
valor primordial
Atención, el
precio del
trabajo no debe estar indicado en el certificado de
autenticidad. Además, no es útil mencionar el nombre del
comprador en un certificado porque si decide vender un día el
trabajo, podrá proporcionar el certificado de
autenticidad que lo acompaña.
El
artista sigue siendo la persona más competente para establecer un certificado de
autenticidad, aunque todos los profesionales en el mundo del arte (galerista,
subastador o experto) pueden escribir certificados.
Este certificado de
autenticidad debe conservarse porque no se puede emitir ningún duplicado. En caso de pérdida del
comprador, el autor del certificado puede proporcionar un certificado que indique quién es el
comprador original del
trabajo y que no haya otro de la misma referencia.
La
autenticidad ha adquirido hoy un
valor primordial, dando lugar al certificado de
autenticidad y los catálogos razonados que están en constante aumento. El
mercado del arte ha tomado conciencia de que un
trabajo es también y sobre todo un nombre, el del
artista que se le atribuye. El
trabajo existe hoy solo a través del prisma de su autor, autor que según su fama o mediatización determina el
precio del
trabajo.
¿Eres un
artista que busca una plantilla de certificado?